Este domingo se produjeron los primeros enfrentamientos entre simpatizantes del presidente Luis Arce y el ex presidente Evo Morales con motivo de la Marcha para Salvar Bolivia convocada por el exmandatario y que tiene previsto llegar el lunes a La Paz.
En el Cruce de Ventilla de El Alto seguidores de Morales se enfrentaron a afines a Arce utilizando petardos, piedras y explosivos, informa el periódico boliviano Los Tiempos.
Así, la movilización que lidera Morales llegó este domingo a la comunidad de Achica Arriba, a 35 kilómetros de La Paz, su destino final, bajo un clima de tensión que se generó por algunas horas en la ciudad de El Alto, contigua a la sede de Gobierno.
La caminata de los seguidores del ex mandatario comenzó el martes en la localidad de Caracollo, en la región andina de Oruro, para exigir su habilitación como candidato para las elecciones de 2025.
“Ya estamos a un día de la ciudad de La Paz (...) Ahora nos toca descansar, mañana un esfuerzo más. El pueblo vuelve para recuperar su revolución”, afirmó Morales al llegar a Achica Arriba, en el sexto día de marcha.
Minutos antes, grupos afines al ex presidente llegaron a la zona de Ventilla, en la ciudad de El Alto, donde sectores sociales y funcionarios del Gobierno de Luis Arce se concentraban en un cabildo contra la movilización de Morales.
En ese lugar se registraron detonaciones de dinamita, algunas personas lanzaron piedras contra los afines al gobernante y también hubo agresiones a periodistas.

“Estos sectores agresivos atacaron un cabildo que se desarrollaba en Ventilla, dejando al menos tres personas heridas y varios periodistas amedrentados”, afirmó el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo.
“Morales continúa con su plan para llenar de sangre y muerte Bolivia. Vamos a actuar como manda la Constitución”, agregó la autoridad de Gobierno.
En previsión de la llegada a La Paz, se reforzó el contingente policial y se cerraron los accesos a la plaza Murillo y a la sede de la Central Obrera Boliviana (COB). Además, sectores cercanos a Arce están preparándose para parar esta marcha en la ciudad de El Alto.
“Nos inquietan las amenazas contra la integridad física y la libertad del ex presidente Evo Morales, quien ha sido objeto de declaraciones que consideramos sumamente alarmantes por parte de altos funcionarios del gobierno”, denunció por su parte el sector de Morales en una carta remitida a la ONU.
Los seguidores de Morales se quedarán a dormir en Achica Arriba y anunciaron que el lunes partirán de madrugada rumbo a la sede de Gobierno.

Sostienen que es una marcha para “salvar a la patria” ante problemas como la escasez de dólares y combustible y el encarecimiento de algunos productos básicos, y también exigen que se respeten las resoluciones de un congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) realizado el año pasado —no reconocido por el Tribunal Electoral— en el que definieron la candidatura de Morales para 2025.
El Gobierno de Arce considera que la marcha promovida por Morales tiene la intención de que asuma la Presidencia del país el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, que es afín al ex gobernante, para habilitar así su candidatura.
En este contexto de tensión y crisis, el Gobierno informó este domingo que envió cartas a tres organismos internacionales para denunciar “actos de desestabilización” por parte de Evo Morales y sus seguidores. “Hemos expuesto ante la comunidad internacional los actos de desestabilización contra nuestro Gobierno”, señala un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las cartas fueron enviadas al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres; al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk; y a la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tania Reneaum Panszi.
“Nuestro Gobierno tiene un firme compromiso con la democracia, el respeto a los derechos humanos y tiene la convicción de que el diálogo es la mejor vía para afrontar las diferencias”, agrega el comunicado de Cancillería.
Morales y Arce están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la Administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS, aún en manos del expresidente, algo en lo que las facciones leales a ambos no han podido ponerse de acuerdo.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Panamá y Estados Unidos reforzaron su cooperación militar con nuevos ejercicios conjuntos para proteger el Canal
La edición 2025 del ejercicio Panamax incluye maniobras con fuerzas especiales y la llegada de aviones y buques estadounidenses, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas y el interés de Washington en recuperar influencia sobre la vía interoceánica

Panamá confirmó que Nicaragua dejó vencer el salvoconducto de Martinelli y denunció la falta de cooperación del régimen
El Gobierno panameño anunció que no recibió respuesta oficial de Managua sobre el traslado del ex presidente, refugiado en la embajada nicaragüense desde febrero

La oposición de Nicaragua advirtió que Ortega, Murillo y 52 funcionarios pueden enfrentar la justicia internacional por sus crímenes
Los dirigentes aseguraron que el informe de la ONU proporciona evidencia clave para llevar a los altos funcionarios del régimen ante tribunales internacionales

Toneladas de basura se acumulan en las calles y hospitales de Bolivia por un bloqueo de vecinos que reclaman contra las autoridades
Los residentes del barrio K’ara K’ara exigen que se busque un nuevo vertedero de residuos e impiden, por tanto, el paso de los camiones de recolección por la zona

El enviado especial de Trump para América Latina dio detalles de la estrategia para las dictaduras de Cuba y Venezuela
Mauricio Claver-Carone participó en un foro en el Miami Dade College, donde discutió las políticas del gobierno de EEUU hacia los regímenes de Díaz-Canel y Maduro
